Saltar la navegación

Glosario

Algoritmo

Secuencia de pasos a seguir para lograr resolver un problema, durante el desarrollo se deben tomar desiciones sobre cómo proceder. Se puede entender como una "receta".

Diferencial

Cantidad infinitamente pequeña cuyo origen es la diferencia entre dos cantidades y por lo tanto establece el cambio (infinitesimal o inmediato) de una variable, por ejemplo "dx" mide el cambio de la variable "x".

Diferencia

Cantidad en que cambia una variable o en que se distinguen dos variables. Por ejemplo, si x1=2 y x2=4 la diferencia entre x1 y x2 es 2. En este curso se establecen los subíndices para indicar el valor de una variable en diversos momentos (periodos). En una diferencia se distinguen dos valores, identificados como inicial y final.

Ecuación

Representación que relaciona dos cantidades equivalentes, se puede pensar como una manera de describir los pesos en una báscula. Por ejemplo, si se cuentan con "x" limones, "y" manzanas y se establece la ecuación x=y, significa que lo mismo son "x" limones que "y" manzanas.

Ecuación diferencial

Establece la relación entre dos variables o más y cuando menos un diferencial.

Ecuación en diferencias

Establece la relación entre dos variables o más y cuando menos una diferencia entre cualesquiera de las variables.

Estabilidad

Nivel o momento de perpetuidad para una variable, en otras palabras, se refiere a una cantidad tal que al ser alcanzada se vuelve imposible el cambio.

Evaluar

Estimar, apreciar, señalar, calcular el valor de funciones o relaciones entre objetos diversos (como la pendiente de una recta).

Expresión

Forma de representar una secuencia de operaciones separadas por signos y paréntesis. En álgebra, se utiliza en lugar de escribir "expresión algebraica" la cual está compuesta por términos separados por signos, además dichas expresiones pueden estar compuestas de otras más, ubicadas entre paréntesis, llaves o corchetes.

Grado

Utilizado en oraciones como "la ecuación de primer grado" o "la ecuación de segundo grado", se refiere a la máxima potencia de la variable independiente.

Homogeneidad

Condición de que algunos elementos son similares en características o cualidades. Esto quiere decir que una ecuación o un sistema de ecuaciones es homogéneo si sus elementos poseen las mismas características.

Indeterminación

Restricción para evaluar funciones. Por ejemplo, la división por cero no está determinada, la raíz de un número negativo tampoco. Cuando sucede una situación de este tipo se dice que la función se indetermina.

Interpretar

Explicación de los resultados, concebir qué es lo que está indicado una variable y expresar su comportamiento esperado según lo calculado.

Método

Algoritmo propio para resolver problemas específicos luego de ser identificados y clasificados, como el método de los multiplicadores de Lagrange.

Orden

Máximo nivel en que se ha derivado una variable, por ejemplo la segunda derivada de "z" también es llamada derivada de "z" de segundo orden. Por otro lado, cuando se esté trabajando con ecuaciones en diferencia, el orden se refiere al número de periodos que han transcurrido desde el valor inicial hasta el valor final de la variable.

 Procedimiento

Desarrollo específico de la metodología y aplicación del algoritmo para resolver un problema.

Simplificación

Desarrollo de las operaciones indicadas hasta obtener el resultado. En álgebra, se entiende como la descomposición de expresiones algebraicas en factores, siempre que sea posible, después de agrupar términos semejantes.

Término algebraico

Elemento perteneciente a una expresión algebraica, se identifica porque consta de tres elementos: un coeficiente (positivo o negativo), una variable y una potencia. Se distingue en una expresión algebraica porque va separado por los signos.

Valor inicial

Cantidad con que comienza el estudio de una variable y a partir de la cual se hace una comparación, por ejemplo para el PIB inicial se puede considerar el año 2005 o 2018 según los propósitos de la investigación.